miércoles, 8 de octubre de 2014

METEORITOS


Los meteoritos son fragmentos de planetas, satélites, asteroides y cometas que son atraídos hacia los cuerpos celestes de mayor tamaño, los elementos más comunes en ellos es el hierro.
Los meteoritos se transforman en meteoritos cuando entran en contacto con la atmósfera, se encienden por que entran en fricción con el aire y la velocidad que estos llevan...estos se van desintegrando cuando entran en la atmósfera terrestre y las fracciones que impactan entonces, son llamadas meteoritos.

El meteorito más grande que ha impactado en la tierra es el que cayó en la península de Yucatan en Chicxulub, el cual según los estudios se dice que media 16 km de ancho y se cree que fue el causante de la desaparición de los dinosaurios... 





http://airvoila.com/wp-content/uploads/2009/02/meteoritos.jpg



METEORITOS MAS CONOCIDOS :


1. Meteorito Hoba

Lugar: Justo donde aterrizó, en Namibia, Sudáfrica. Fue declarado Monumento Nacional en 1955.
 

Características: Este es el meteorito más grande que se ha encontrado de una pieza, y el mayor trozo de hierro de origen natural que se haya descubierto sobre la faz de la Tierra. El Hoba pesa 60 toneladas y mide unos tres metros de ancho por tres metros de largo, con una profundidad de tres pies.

 

Origen: Se estima que el Hoba cayó en la atmósfera de la Tierra hace 80.000 años, pero no fue descubierto hasta que un granjero se encontró con él en 1920. A pesar de su tamaño, el meteorito no dejó ningún cráter de impacto, cuestión que los científicos todavía están tratando de explicar. Muchos creen que la combinación de su forma y la atmósfera de la Tierra disminuyeron significativamente su velocidad antes del impacto.



2. Meteorito El Chaco

Lugar: Después de un intento de mover la roca a Alemania, los ciudadanos y científicos Argentinos bloquearon  la maniobra en, Chaco y el resto de las piezas permanecen en la provincia de El Chaco, al noreste de Argentina.


Especificaciones: El meteorito El Chaco es uno de los muchos fragmentos que conforman el Campo del Cielo, una acumulación de meteoritos de hierro. Aunque pese más de 37 toneladas, no es sólo el mayor fragmento de este grupo, pero es el segundo meteorito de una sola pieza en el ranking mundial.

Origen: Se estima que el meteorito aterrizó en el noreste de Argentina como parte de una lluvia de meteoritos en algún momento entre 4.000 y 5.000 años atrás.
 

3. Meteorito Willamette


Lugar: Museo Americano de Historia Natural en Nueva York
 

Especificaciones: Con un peso de 15,5 toneladas, el meteorito Willamette es el más grande que se ha encontrado en los Estados Unidos. También es el sexto más grande en el mundo.
 

Origen: Aunque fué descubierto en Oregon en 1902 por un minero llamado Ellis Hughes, se cree que el meteorito se estrelló contra la Tierra hace un millón de años, como resultado de un núcleo de hierro-níquel de un planeta o luna roto en una colisión estelar. Es venerado por una tribu indígena norteamericana conocida como los Chinook Clackamas, que vivieron en Willamette Valley antes de la colonización europea.
 

4. Ahnighito, también conocido como la Carpa

Lugar: Museo Americano de Historia Natural en Nueva York
 

Especificaciones: Ahnighito pesa 31 toneladas y es el meteorito más grande jamás movido por el hombre.
 


Origen: El Ahnighito es un fragmento del enorme meteorito del Cabo York, que se cree que golpeó la Tierra hace más de 10.000 años en un área que ahora es el noroeste de Groenlandia. A pesar de que una vez perteneció a la tribu indígena inuit, el pedazo de hierro fué codiciado por muchas personas diferentes. No fue hasta 1897 cuando el explorador Sir John Ross arriesgó todo para llevarlo a Nueva York. Deslizandolo a base de fuerza manual hasta su barco, esta fue una de las últimas batallas que ganó el hombre a la naturaleza.
 

5. Bacubirito

Lugar: Se encuentra expuesto en el Centro de Ciencias de la construcción en Culiacán, al noroeste de México.
 

Especificaciones: El meteorito Bacubirito pesa 24 toneladas, siendo mucho más pequeño que los descritos anteriormente, aunque tiene una longitud de 14 metros de ancho, siendo uno de los más largos que se han encontrado.




Origen: El meteorito fue descubierto en 1863 por el geólogo Gilbert Ellis Bailey y esta considerado como uno de los atractivos turísticos más famosos de México.

SATÉLITES DEL SISTEMA SOLAR



TITANIA ( URANO )

DIAMETRO : 1576,8 KM


ÍO (JUPITER )
DIAMETRO :3 643,2 km



EUROPA  ( JUPITER )



 Diámetro :3121,6 km2


CALISTO ( JÚPITER ) 

Diámetro:4820,6 ± 1,5 km
GENÍMEDES ( JUPITER )
                         
 
 Diámetro 5,2624×106 m

TRITON ( NEPTUNO )
 Diámetro 2707 Km

NEREIDA ( NEPTUNO )








 Diámetro 340 Km

HIPERION ( SATURNO )



 Diámetro 360×280×225 km

TITAN ( SATURNO )



 Diámetro 5,16×106 m


IAPETUS ( SATURNO )

 Iapetus as seen by the Cassini probe - 20071008.jpg
Diámetro 1.436 km

CARONTE ( PLUTON )

Pluto and charon.jpg
Diámetro 1207 ± 3 km



miércoles, 1 de octubre de 2014

AGUJEROS NEGROS

UN AGUJERO NEGRO ES PROVOCADO CUANDO UNA ESTRELLA EXPLOTA, PERO ES TANTA LA ENERGIA DE LA EXPLOSION, QUE TERMINA IMPLOTANDO (QUE EXPLOTA HACIA ADENTRO) PROVOCANDO UN AGUJERO NEGRO.

VIA LACTEA

La Vía Láctea es la proyección, sobre la esfera celeste, de uno de los brazos espirales de la galaxia de la cual nosotros formamos parte, que toma, por extensión, el mismo nombre. Es una agrupación de unos 100.000 millones de estrellas en forma de espiral o girándula, cuyas dimensiones se estiman en torno a los 100.000 años-luz y cuyo disco central tiene un tamaño de 16.000 años-luz.

La Vía Láctea tiene forma de lente convexa. El núcleo tiene una zona central de forma elíptica y unos 8.000 años luz de diámetro. Las estrellas del núcleo están más agrupadas que las de los brazos. A su alrededor hay una nube de hidrógeno, algunas estrellas y cúmulos estelares.