miércoles, 1 de octubre de 2014

SATELITES ARTIFICIALES


Es una nave espacial fabricada en la Tierra o en otro lugar del espacio y enviada en un vehículo de lanzamiento, un tipo de cohete que envía una carga útil al espacio.

Se encuentran en la exosfera, es la capa de la atmósfera de un planeta o satélite en la que los gases poco a poco se dispersan hasta que la composición es similar a la del espacio exterior. Es la capa menos densa y su ubicación varía en cada astro, en el caso de la Tierra comienza a los 690 kilómetros del suelo, en el de la Luna se encuentra a nivel del suelo.

INTASAT:  fue el primer satélite artificial científico español. Lanzado el 15 de noviembre de 1974 en un cohete Delta y con una vida útil de dos años, transportaba un faro ionosférico, experimento que la NASA consideró de mayor interés general que el estudio de rayos gamma previsto inicialmente.

MINISAT: fue desarrollado por la agencia española INTA en la década de 1990 y se preveía que estuviera compuesto de varios satélites, de los que hasta la fecha solo ha sido lanzado uno, el Minisat 01.

SEOSATes un satélite artificial de observación terrestre que proporcionará imágenes ópticas multiespectrales de alta resolución de España a las diferentes instituciones, civiles e institucionales del gobierno español. El satélite de observación terrestre SeoSat, es financiado por el Gobierno Español, el cual mantiene la responsabilidad total del desarrollo financiero y programático. 
  


Deimos-1
Deimos-2
Helios
INTASAT
Minisat
MUSIS
Nanosat 01
Nanosat 1B
PAZ
PNOTS
SeoSat
UPM-Sat
Xtcobeo

No hay comentarios:

Publicar un comentario